Los ricos de Franco: Grandes magnates de la dictadura, altos financieros de la democracia de Mariano Sánchez Soler
«Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos»
Francisco Franco, 21 de agosto de 1942
Las grandes fortunas amasadas durante el franquismo, en los cÃrculos próximos a la familia directa del general, han mantenido su impronta durante la democracia. Hoy los March, los Fierro, Koplowitz, Coca, Banús, Aguirre, Carceller, etc., continúan entre las familias más ricas de España.
En cuanto soplaron los vientos de la democracia, la mayorÃa no dudó en desmarcarse de la dictadura, para proseguir sus negocios.
Este libro habla de su auténtica historia, del modo en que amasaron sus fortunas, de la verdad que ocultan en sus biografÃas oficiales. Hoy, muchos de los descendientes de aquellos jerifaltes tienen un papel dirigente en nuestra sociedad. Desde banqueros y empresarios: Alberto Cortina, Juan Abelló, José Meliá…hasta llegar a polÃticos de la derecha española: Rodrigo Rato, José MarÃa Aznar, MartÃn Villa y muchos más.
Prácticamente ningún banco se ha eximido de sentar en su Consejo de Administración a un ex ministro de Franco. Todos ellos pertenecientes a familias instaladas en la élite del franquismo. Todos conforman una «clase social franquista» entrenadas en la autarquÃa de la posguerra, para enriquecerse a partir de 1959, con la llegada del Desarrollo.
El Régimen de Franco estuvo al servicio de esa clase social, manteniendo un sistema fiscal que cargaba todo sobre los consumidores. Con el miedo instalado en la sociedad e impidiendo crÃticas públicas a la corrupción.
Sobre La Familia Franco, S.A.
«MagnÃfico libro. Probablemente sea el ensayo más completo sobre la fortuna amasada por la familia del dictador.»
Diario 16
«Mariano Sánchez Soler, revisa y actualiza la exhaustiva investigación sobre la fortuna del dictador y sus herederos que le ha ocupado durante más de tres décadas.»
Vanity Fair
«Nietos, sobrinos-nietos y numerosos descendientes de los Franco tampoco escapan a la paciente investigación de Sánchez-Soler, cuyas conclusiones, basadas en hechos probados, dejan a la estirpe del dictador en un lugar muy poco airoso.»
Juan Bolea, El Periódico de Aragón
CrÃticas
Sobre La familia Franco, S.A.:
«Mariano Sánchez Soler, revisa y actualiza la exhaustiva investigación sobre la fortuna del dictador y sus herederos que le ha ocupado durante más de tres décadas.» Vanity Fair
«MagnÃfico libro. Probablemente sea el ensayo más completo sobre la fortuna amasada por la familia del dictador.» Diario 16
«Nietos, sobrinos-nietos y numerosos descendientes de los Franco tampoco escapan a la paciente investigación de Sánchez-Soler, cuyas conclusiones, basadas en hechos probados, dejan a la estirpe del dictador en un lugar muy poco airoso.» Juan Bolea, El Periódico de Aragón
— VV.AA.
BiografÃa del autor
Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954). Ha ejercido el periodismo desde 1979 y ha desarrollado una intensa labor como novelista, poeta y ensayista.
Experto en Justicia e Interior, durante una década dirigió el equipo de investigación del semanario Tiempo y colaboró con El Periódico de Catalunya, Interviú y El Temps. De sus novelas negras, Nuestra Propia Sangre, obtuvo el premio Francisco GarcÃa Pavón 2009 y el Premio L’H Confidencial 2013 por El asesinato de los marqueses de Urbina. Como estudioso del género, su ensayo AnatomÃa del Crimen logró el Premio de la CrÃtica Literaria Valenciana 2012.
Investigador de la transición, ha publicado Ricos por la patria (2001), Premio de Literatura de No Ficción Rodolfo Walsh, Los Franco, S.A. (2003) y La transición sangrienta (2010).
En la actualidad se dedica a la creación literaria y a la docencia, e imparte cursos sobre novela negra en la Universidad de Alicante, donde organiza el encuentro literario Mayo Negro desde 2005.