Sara y la orgĂa urbanĂstica del «Km.0» de Julián de Antonio de Pedro PDF
Citas de don Juan Barranco, Alcalde de Madrid, y de don Florentino Descalzo, redactor jefe de El Adelantado de Segovia, en sus prĂłlogos: “El libro, además de ser una novela erĂłtica, amena y bien escrita, que bien podrĂa aspirar al premio La sonrisa vertical, está lleno de continuas llamadas y referencias a siete anexos documentados sobre los diferentes planes de ordenaciĂłn urbanĂstica que Madrid ha tenido a lo largo de su historia”.“Lejos, de un planteamiento oportunista por la actualidad del tema que aborda, el libro es valiente y necesario porque a travĂ©s de la trama novelĂstica, por la que desfilan, además de rutinarios amores oficiales y adolescentes, prostitutas de topless y de alto standing, muestra la tramoya del escenario urbanĂstico madrileño en el que la intriga se desarrolla. Saca a la luz las cloacas de la corrupciĂłn, los cohechos, las grandes operaciones especulativas con el suelo y la vivienda, y las sucias maniobras que en torno a ellas se enredan”. “El contexto de la segunda parte no puede estar mejor elegido: una de las zonas más bonitas de la provincia de Segovia: la de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, amenazada por la actividad turĂstica”.La historia gira entorno a una instituciĂłn ficticia “ El Consorcio para la CoordinaciĂłn y el Desarrollo Regional de Madrid”, que por mucho que el autor diga que no existe formalmente constituida, nadie se lo va a creer. Más creĂble resulta el proagonista, Ernesto Velázquez de Hinojar y Velázquez, un funcionario mojigato cuya personalidad evoluciona en la novela de tal forma que ni su padre lo reconocerĂa si levantara la cabeza; pero Ernesto (o similar) es la Ăşnica explicaciĂłn lĂłgica que se podrĂa dar a los Austrias si, como el padre de Ernesto, levantaran la cabeza y vieran en quĂ© se ha convertido su Matritvm Vrbs Regia.