Trilogía de la casa de los conejos

Trilogía de la casa de los conejos

A compartir, a compartir! Que me borran los posts!!

***SOLO HOY Y ahora supera mi beso de Megan Maxwell 

Regresa Megan Maxwell con una novela romántico-erótica tan ardiente que se derretirá en tus manos.

Sexo. Familia. Diversión. Locura.Vuelve a soñar con la nueva novela de la autora nacional más vendida...

DESCARGAR AQUÍ


Trilogía de la casa de los conejos de Laura Alcoba

Laura Alcoba es natural de La Plata, Argentina, donde residió hasta los diez años fecha en la que se trasladó con su familia a Francia, donde ha vivido desde entonces. Precisamente el nuevo idioma resultó clave como vehículo para transmitir sus vivencias de niña que ha plasmado en sus obras. Sobre lo que la autora ha considerado una «paradoja» se ha articulado el encuentro literario que ha mantenido en la Feria del Libro de Valladolid, en conversación con la profesora de Filología Francesa de la Universidad de Valladolid, Belén Artuñedo.

«Cuando publiqué mi primer libro en 2007, La casa de los conejos, causó especial sorpresa en Argentina, pues se trataba de un relato de infancia que transcurría en Argentina basado en la memoria y sensaciones muy particulares y al mismo tiempo escrito en otro idioma», ha recordado en el encuentro.

A su juicio, «los idiomas se pueden superponer». Al margen de la facilidad que puede encontrar a la hora de expresarse en francés pues aprendió el idioma a los diez años, la escritora franco-argentina ha opinado que el aprendizaje de otra lengua le permitió romper con el miedo hablar de sus vivencias «marcadas por la clandestinidad y el mandato del silencio» que le acompañó durante su infancia.

La casa de los conejos, su primer libro, transcurre en una casa en la que había una imprenta clandestina y después de que nos marchasen su madre y ella fue bombardeada y todos los que allí vivían fallecieron. «Estos recuerdos los tenía dentro, recobré la memoria, volví a Argentina para investigar y recobrar sensaciones y de ese viaje nació mi primer libro. Nació en francés y esta es la extrañeza», ha expuesto durante el encuentro.

Justamente esa reflexión sobre la liberación que le supone hablar en francés de aquellas vivencias las aborda en El azul de las abeja. «Está centrado en el aprendizaje del otro idioma y cómo esa nueva lengua libera la vivencia que se narra en La casa de los conejos, que está muy marcada por el silencio y el miedo a hablar», ha insistido

Ambas obras, junto a La danza de la Araña serán editadas el año que viene por Alfaguara para el mercado español, como trilogía según ha anunciado en el encuentro. «Para mí es muy importante porque tengo un vínculo con España muy fuerte y a pesar de la buena difusión que tiene mi obra en Lationamérica, en el mercado español nos encontramos con problemas de distribución», ha indicado.